Plato típico – Gastronomía

Al mismo tiempo la alimentación, y en particular la cocina, está relacionada con la historia, con lo que somos y a lo que pertenecemos, es decir con nuestra identidad. Mintz señala que comer no es una actividad puramente biológica pues los “… alimentos que se comen tienen historias asociadas con el pasado de quienes los comen; las técnicas empleadas para encontrar, procesar, preparar, servir y consumir esos alimentos varían culturalmente y tienen sus propias historias. Y nunca son comidos simplemente; su consumo está condicionado por el significado…”. (2003:28).

Poniendo en valor el carácter social e intersubjetivo de las prácticas culinarias, como también saberes y destrezas con la presencia de un vínculo o lazo orgánicamente enraizado en valores y costumbres comunes, en la cocina de ANGACO a través de la declaración por parte del Honorable Concejo Deliberante del Departamento del Plato Tipo-Tradicional del Departamento.

En el departamento, surgió de común acuerdo entre los presentes, la “Cabrillona al vino”, en cuya elaboración interviene la producción vitivinícola característica del departamento.

Finalmente, en el año 2019 junto a la dirección de Patrimonio de la Provincia se declara por ordenanza municipal n° 2.978/19 Patrimonio Intangible del departamento Angaco

× Chat Turismo Angaco