En el departamento Angaco se encuentran grandes riquezas patrimoniales y naturales. A lo largo y ancho de su territorio hay rastros arqueológicos y arquitectónicos que constituyen una de las mayores fortalezas en términos de atractivos turísticos y culturales
CHALET CAMPODÓNICO (LAS PALMAS): Este Chalet perteneció a la familia Campodónico, inmigrantes italianos, quienes lograron una importante relevancia social y económica en la sociedad sanjuanina de las primeras décadas del siglo XX. Fue construido en el año 1923 y se diseñó conservando el estilo de arquitectura (ecléctico italianizante). Se destaca por su construcción el uso de piedras del cerro Pie de Palo. En el año 2004 la Municipalidad de Angaco lo declaró “PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL MUNICIPAL”.
CHALET PAVIOLO Construido en la década de los 20, fue diseñado por un arquitecto italiano de apellido Sampaolessi. Perteneció a una familia socialmente reconocida en la zona. Se encuentra en muy buen estado y es de propiedad privada.
CHALET RECIO: Es un atractivo arquitectónico único en el departamento. Construido en 1896 tiene un estilo inglés que se conjuga con elementos rústicos como piedras lajas y travertinos. Conserva su estructura y fachada original en perfectas condiciones, y es de propiedad privada.
MONOLITO DE CAMPO DE BATALLA en referencia a la Batalla de Angaco (16 de agosto de 1841), fue un enfrentamiento de la guerra civil argentina entre el partido unitario y federal ubicado a 23 km al noroeste de San Juan, que dio una efímera ventaja a los unitarios. El jefe de los federales era el general José Félix Aldao y el de los unitarios, Mariano Acha.
La batalla de Angaco fue la más sangrienta de todas las batallas de las guerras civiles argentinas. El triunfo unitario fue exiguo, porque poco tiempo más tarde los federales retomaron la ciudad de San Juan y derrotaron, capturaron y asesinaron a Acha.
El 16 de agosto de 1841 San Juan fue sede de uno de los hechos más sangrientos que se hayan producido en la provincia. Campo de Batalla está ubicado sobre calle Ontiveros, donde se colocó un monolito que honra la valentía sanjuanina.
MUSEO HISTÓRICO DEPARTAMENTAL El museo fue creado en 30 de junio de 2010, por un grupo de mamás docentes y alumnos de la Escuela Juan José Paso del distrito Las Tapias del departamento Angaco, se creó con la idea de revalorizar los elementos cotidianos de la época, tanto fue lo que se consiguió que se pudo realizar el sueño del primer museo en Angaco, en este lugar encontraremos gran parte de la historia del departamento el caserón, de adobe, cañas y palos construido allá por el año 1930 le pertenece actualmente a la familia Da Rold que gentilmente se ofreció a que se realizará en ese lugar , a lo largo de los años cientos de personas lo han visitado.
Al entrar al Museo uno comienza un viaje en el tiempo hacia principios del siglo XX, remontándose a una época donde la energía eléctrica, y demás servicios no existían, las calles eran de tierra y los automóviles escasos, por lo que los escenarios y costumbres eran otros.
El museo se encuentra ubicado actualmente sobre calle 21 de febrero